![]() |
![]() |
Create a free picture slideshow |
miércoles, 18 de diciembre de 2013
DESEOS DE NAVIDAD
lunes, 16 de diciembre de 2013
CLAUSTRO DEL CEIP SAN ISIDORO
Este año, para celebrar el Día del maestro, los alumnos han recreado cada uno de los componentes de nuestro claustro y, con sus dibujos, hemos realizado un gran mural que da la bienvenida al centro.
Somos un equipo humano compuesto por 38 personas, que tratamos de dar lo mejor de nosotros mismos para que nuestros alumnos sean felices dentro de nuestro centro escolar y que en un futuro próximo sean colaborativos, curiosos, competentes, responsables y sobre todo buenas personas.
Pasando el ratón por encima de los símbolos conocerás nuestros nombres.
Ésta imagen está elaborada con la aplicación ThingLink.
viernes, 13 de diciembre de 2013
FESTIVAL DE NAVIDAD 2012
Para ir calentando motores y animaros a que no os perdáis el festival de este año, aquí os dejamos una pequeña muestra lo lo que fue el año pasado.
miércoles, 11 de diciembre de 2013
Salida Tercer Ciclo Cartagena
El martes 10 de diciembre los alumn@s de 5º y 6º de nuestro cole, acompañados de sus tutores disfrutaron de una magnifica visita a Cartagena. Disfrutamos de la divertida película Hotel Transylvania, en el encantador entorno del Teatro Circo dentro de la Semana del Cine de Cartagena para a continuación visitar el Museo Naval y la sala anexa donde pudimos contemplar el impresionante submarino Isaac Peral. Aquí os dejamos alguna fotico de nuestra salida.
martes, 3 de diciembre de 2013
FESTIVAL DE NAVIDAD A LA VISTA
El próximo 20 de diciembre celebraremos el festival de Navidad en un marco inigualable: El Teatro Circo Apolo de la localidad. El coste de la entrada es para poder pagar el alquiler del teatro, a cambio podremos disfrutar de un festival en las mejores condiciones, esas que no tenemos en el colegio, al no tener salón de actos.
domingo, 1 de diciembre de 2013
PERFORMANCE: "UN VIAJE POR EL ESPACIO"

Todos los años en el CEIP San Isidoro dedicamos una semana del mes de abril a la literatura. El año pasado lo dedicamos a la literatura de ciencia ficción y desarrollamos multitud de actividades para animar a los niños a leer, inventar y diseñar su futuro ideal, contar historias, ver cine de ciencia ficción, etc...
Una de las actividades estrella que desarrollamos en una PERFORMACE.
Este año se titulaba "Un viaje por el espacio".
Sinopsis:
En la universidad de el Algar, dentro de unos años, un grupo de científicos creará una nave espacial que les permitirá viajar por el espacio y conocer distintas formas de vida. Los alumnos, intrigados por el espacio exterior, viajarán por los distintos planetas del Sistema Solar, analizando las distintas formas de vida. En uno de los planetas encontrarán un mundo infinito de robots, más humanizados de lo que podían imaginar.
Aquí os dejamos una pequeña muestra de lo que fue el espectáculo dirigido por la maestra de música, que tan sólo tiene una hora semanal con cada grupo, y todos los alumnos de 5º y 6º.
miércoles, 27 de noviembre de 2013
DEL LIBRO DE TEXTO AL TRABAJO POR TAREAS
Como bien saben las familias de 6º nivel, este año estamos trabajando las principales áreas del currículo sin libro de texto: Conocimientos del medio, lenguaje y matemáticas.
Nuestra labor durante el pasado curso, incluyendo distintas tareas para promover el trabajo por competencias y la continuidad del equipo docente fueron cuestiones determinantes para decidirnos a dar este gran paso.
El blog "EducaconTIC" , promovido por el MEC, nos acaba de publicar un artículo en el que explicamos detalladamente cómo ha sido este proceso, del libro de texto al trabajo por tareas.
Pasamos a transcribir el artículo, para que toda la comunidad educativa conozca el proceso que estamos viviendo en el colegio.
"En el CEIP San Isidoro de El Algar en Cartagena (Murcia), llevan ya bastante tiempo pensando que hay algo que falla en las aulas. Dicen que les cuesta mucho poder motivar a una gran parte de los alumnos, les cuesta hacer que se interesen por las materias y tengan ganas de aprender lo que le enseñan. Cada vez ven que se alejan más del modelo de enseñanza que han estado reproduciendo año tras año en sus clases.
Desde luego que algo ha cambiado, ellos tienen lenguajes diferentes y nosotros, los maestros, quizá seguimos con los mismos de hace 20 años. Todo esto les ha llevado a pensar que su escuela, y La Escuela en general, necesita un cambio para adaptarse a las demandas de la sociedad y los alumnos del siglo XXI.
Por otro lado, la reflexión llevada a cabo por el claustro sobre el RD 1513/2006 y el D 286/2007 de currículo en Educación Primaria, en su inclusión de las competencias básicas como elementos “imprescindibles desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos”, nos lleva a plantearnos el trabajo por proyectos y por tareas, como el único medio de desarrollar las competencias básicas en el alumnado.
¿Por dónde empezamos a poner soluciones a esta situación?

Por esta razón, durante el presente curso escolar, hemos decidido abandonar los libros de textos e introducirnos en el trabajo por proyectos a partir de tareas. De momento lo hemos hecho con los libros en 6º de primaria, aunque el trabajo lo estamos desarrollando todo el tercer ciclo y pretendemos que se nos sumen varias personas del resto de ciclos.
En total unos 6 maestros nos hemos sumergido de lleno en la revisión de nuestras programaciones y de nuestro trabajo de aula con el objetivo claro de adaptar lo que hacemos a los tiempos que vivimos y al alumnado al que enseñamos. Aunque el objetivo es que todo el centro participe de este cambio, es normal que al principio resulte difícil hacerse a la idea, ya que para muchos supone un gran giro en la forma de trabajo; pero pensamos que hay que predicar con el ejemplo y, si empezamos funcionando de esta forma, el resto de maestros del centro no va a tardar en contagiarse.
¿Qué pasos hemos seguido para conseguir el cambio?

Por otra parte, es también muy importante la comunicación a las familias. En nuestro colegio ha sido siempre un propósito del profesorado incluir a las familias en el proceso de enseñanza de sus hijos a través de talleres en los que participan, actividades conjuntas, días de convivencia, etc. Por tanto consideramos que también es importante hacerles partícipes de este cambio pedagógico, explicándoselo y justificando su conveniencia, proponiéndoles que se unan a nosotros para hacer que esta nueva metodología no se quede en la escuela sino que llegue a todos los ámbitos de la vida del alumno.
Cuando enseñamos intentando trabajar las competencias básicas, intentamos enseñar a los alumnos tareas que les puedan servir en su vida diaria, hacerles aprender desde lo vivido en su entorno. Por esta razón no podemos obviar a la familia como primer contexto de aprendizaje de los niños.
¿Qué materiales usamos?
Todo este cambio requiere trabajo, sobre todo a la hora de organizar contenidos y buscar recursos y materiales para el aula. Para ello, por una parte, hemos creado materiales propios que se ajustan tanto a las necesidades de nuestros alumnos como a su nivel de competencia y, por otra, hemos utilizado recursos de software libre que hemos encontrado en la red.
Como materiales propios, hemos creado varias unidades que se estructuran por tareas. En ellas, los alumnos pueden acceder al contenido, muchas veces lo encuentran en internet y deben extraerlo y analizarlo. El material de clase ya no se presenta como un libro de texto sino con un formato parecido al de las webquest en las que se requiere elaborar un producto final (trabajo) y las tareas que deben ir realizando para conseguirlo más difíciles. Para nuestros alumnos la tarea ya no consiste en rellenar los huecos de los ejercicios del libro, ni de hacer miles de actividades en cadena para mecanizar los contenidos. Ahora intentamos hacerles pensar, reflexionar, analizar la realidad y crear sus propios materiales de aprendizaje.

Otro de los materiales que hemos creado para el área de matemáticas es la unidad ¿Quieres ser millonario? En este caso, utilizando la herramienta Google Drive, proponemos a los niños que piensen que son millonarios y les mostramos un texto de internet sobre los bienes de lujo. A partir de ahí vamos gestionando el trabajo por tareas para trabajar contenidos como la descomposición de números, los porcentajes, el IVA o las fracciones. La idea es la misma, los alumnos parten de algo real para desarrollar el aprendizaje.

A estos recursos propios y ajenos de la web 2.0, desde el curso pasado le sumamos el uso de los Ipads, tenemos 4 en el centro. Esto nos permite incluir también el trabajo grupaL con el uso de aplicaciones. Nos ha llamado la atención que los alumnos están muy acostumbrados a su uso, a veces, son ellos los que nos enseñan a nosotros. La mayoría de las aplicaciones son muy intuitivas y fáciles de utilizar y permiten a los alumnos practicar y generar objetos de aprendizaje de forma sencilla y dinámica. Por ejemplo podemos trabajar el cálculo mental en el aula utilizando rey de las matemáticas, quento,abmath, mathrunner y math bingo. Los alumnos pueden viajar al pasado con apps como la historia en cómics y La máquina del tiempo. Pueden crear sus propios cómics con comics head y strip design o teatrillos con Toontastic
Además, otra de las ventajas que nos ofrece el uso de los Ipads es la posibilidad de realizar presentaciones y trabajar con imágenes o archivos de vídeo, editarlos y crear nuestro propios contenidos. Para este tipo de actividades utilizamos algunas apps como iMotions, iMovie, Showme, Halku Deck o Educreations.
¿Qué papel juegan las TIC en este cambio?


¿Qué papel juegan las competencias básicas?
El informe de la UNESCO de Jaques Delors, “La educación esconde un tesoro”, establece la necesidad de que la escuela enseñe a:
1. APRENDER A CONVIVIR, creando un espíritu nuevo que impulse la realización de proyectos comunes.
2. APRENDER A CONOCER, compaginando la adquisición de una cultura general con el asentamiento de las bases que permitan aprender a aprender a lo largo de la vida.
3. APRENDER A HACER, desarrollando habilidades que nos faciliten dar respuesta a las situaciones imprevisibles que se presentan y, por otro lado, fomenten el trabajo en equipo y colaborativo,
4. APRENDER A SER, desarrollando la autonomía y la capacidad de juicio, dentro de la responsabilidad personal en lo colectivo.
Estas son las bases de las COMPETENCIAS BÁSICAS que recoge la legislación educativa. Este cambio de concepto exige también una modificación en nuestra metodología, en nuestras programaciones docentes y una revisión del currículo. Aquí es donde hemos tratado más a fondo las competencias básicas y su relación con el trabajo de aula. Tenemos presente que se aprende haciendo: actuando, expresando, comunicando, compartiendo, calculando. Los maestros nos convertimos en guías y promotores del aprendizaje, pero son los alumnos los que construyen sus propios aprendizajes, interactuando con el medio. Una de las premisas que ha marcado nuestro trabajo ha sido la de iniciar las actividades desde lo real y lo cercano al alumno. Una estrategia típica del trabajo por proyectos, que se utiliza mucho en la etapa infantil, con una metodología donde el alumno aprende a partir de tareas y situaciones reales en las que está muy presente el trabajo por competencias.
Estas son las bases de las COMPETENCIAS BÁSICAS que recoge la legislación educativa. Este cambio de concepto exige también una modificación en nuestra metodología, en nuestras programaciones docentes y una revisión del currículo. Aquí es donde hemos tratado más a fondo las competencias básicas y su relación con el trabajo de aula. Tenemos presente que se aprende haciendo: actuando, expresando, comunicando, compartiendo, calculando. Los maestros nos convertimos en guías y promotores del aprendizaje, pero son los alumnos los que construyen sus propios aprendizajes, interactuando con el medio. Una de las premisas que ha marcado nuestro trabajo ha sido la de iniciar las actividades desde lo real y lo cercano al alumno. Una estrategia típica del trabajo por proyectos, que se utiliza mucho en la etapa infantil, con una metodología donde el alumno aprende a partir de tareas y situaciones reales en las que está muy presente el trabajo por competencias.
¿Cómo están trabajando los alumnos?

Aunque parece que cambiar el rol del alumno es un factor más en este proceso de innovación metodológica, la verdad es que representa uno de los más importantes, ya que nos está proporcionando gran dinamismo en las clases y mejorando su motivación.
¿Cómo evaluamos?

Algo que debemos tener en cuenta cuando cambiamos el modelo metodológico es que la evaluación sea acorde a los nuevos modelos introducidos. Si cambiamos la forma de enseñar para actualizarnos, y pedimos a los alumnos tareas distintas, pero seguimos evaluando con exámenes que aparecen al final de cada tema del libro de texto, estaríamos incurriendo en un grave error. Por esto nosotros hemos tratado de establecer como instrumento de evaluación principal la rúbrica que se les presenta a los alumnos al principio de las unidades de trabajo, mostrándoles, desde el principio de las unidades, los distintos niveles de consecución de los objetivos que pueden alcanzar.
Por otra parte, los alumnos usan la libreta como diario de clase o porfolio que después nos resulta una herramienta muy útil para la evaluación continua. Y, por último, damos mucha importancia a laautoevaluación y la coevaluación de los propios alumnos. Nos hemos dado cuenta de que una evaluación que no pasa por ellos no tiene mucho sentido. No vale de nada que les marquemos los errores si después no reflexionamos sobre ellos y les mostramos cómo corregirlos. En este sentido nos hemos encontrado grandes sorpresas cuando ellos se evalúan a sí mismos o a los compañeros, ya que pueden ser los más críticos o los más exigentes cuando se les hace partícipes de este proceso.
Otras forma de evaluar que tenemos presentes son: El 3X1: tres cosas que te han gustado y una propuesta de mejora. Antes no sabía y ahora se... Modos en los que se potencia la corresponsabilidad, la crítica constructiva, la reflexión…. y la posibilidad de mejorar nuestras actuaciones y productos.
lunes, 18 de noviembre de 2013
NUESTRO PLAN AUDIOVISUAL EN EL III ENCUENTRO DE BUENAS PRÁCTICAS DEL CITA
El pasado fin de semana se ha celebrado en Peñaranda de Bracamonte (Salamanca) el "III Encuentro de Buenas Prácticas Tic en educación" organizado por el CITA y nuestro colegio participó exponiendo el Plan Audiovisual que llevamos a cabo.
Como muchos ya sabéis, el cine, el vídeo, la imagen o el audio son elementos audiovisuales que intentamos integrar en nuestro trabajo de aula y, todos estos elementos, se enmarcan y se trabajan a partir de un Plan Audiovisual que recogemos en nuestra PGA.
Esto fue lo que el maestro @cesargrau expuso en el encuentro, en una comunicación realizada donde se ponía al centro como ejemplo de buena práctica. Aquí podéis ver la presentación.
Como muchos ya sabéis, el cine, el vídeo, la imagen o el audio son elementos audiovisuales que intentamos integrar en nuestro trabajo de aula y, todos estos elementos, se enmarcan y se trabajan a partir de un Plan Audiovisual que recogemos en nuestra PGA.
Esto fue lo que el maestro @cesargrau expuso en el encuentro, en una comunicación realizada donde se ponía al centro como ejemplo de buena práctica. Aquí podéis ver la presentación.
El hecho de que nuestro centro haya estado presente en un encuentro tan importante como el que os presentamos, supone para nosotros un gran aliento que nos anima a seguir trabajando en la misma línea, tratando siempre de mejorar la calidad de la educación de cada uno de nuestros alumnos.
viernes, 8 de noviembre de 2013
TEATRO INFANTIL EN EL APOLO
El próximo fin de semana el Teatro Circo Apolo de nuestra localidad
(El Algar) dedicará la programación a los pequeños de la casa. Será una buena
excusa para acercarlos a la cultura por medio dela asistencia al teatro.
La Compañía Arte Fusión Títeres presentará el sábado, 9 de Noviembre, a las 18,00 horas
su espectáculo de títeres:
"DESPERTANDO
SUEÑOS"
Un espectáculo en el que, a través de los ojos de un niño, entramos en un
mundo de seres que aprenden a aceptar su identidad descubriendo sus diferencias
y diversidades.
Se trata de una obra auspiciada por la UNESCO
y Amnistía Internacional.
Reconocido como mejor espectáculo de títeres y mejor actuación
femenina del "Figurentheater Festival" de Berlín y Postdan 2.010.
Precios: OCHO Y SEIS €.
Público familiar (a partir de 3 años)
COMISIÓN DE DELEGADOS: OCTUBRE
Desde el pasado curso escolar estamos desarrollando el proyecto de Comisión de Delegados. Esta Comisión tiene el objetivo de dar voz a todo el alumnado por medio de un representante de aula. En todas las clases de primaria, de 1º a 6º, se nombra un Delegado que recoge todas las propuestas, quejas y otras cuestiones para poder compartirlas con el Equipo Directivo en la reunión que celebramos de forma conjunta el último jueves del mes.
Este año, como novedad, se ha nombrado una Secretaria que recoge lo más importante de la reunión en un acta. Como uno de nuestros objetivos es educar en la responsabilidad, en la solidaridad y en la transparencia, aquí compartimos el acta que ha redactado la secretaria, Ángela Jiménez de 6º A
Este año, como novedad, se ha nombrado una Secretaria que recoge lo más importante de la reunión en un acta. Como uno de nuestros objetivos es educar en la responsabilidad, en la solidaridad y en la transparencia, aquí compartimos el acta que ha redactado la secretaria, Ángela Jiménez de 6º A
jueves, 31 de octubre de 2013
DÍA DE TODOS LOS SANTOS: MATINAL DE CINE EN EL COLE
Esta mañana hemos tenido una matinal de cine en el colegio, hemos visto "O Apóstolo", una película de animación española, en stop-motion 3D. Gracias al convenio de colaboración entre Artefacto y Educay cine S.L hoy hemos podido disfrutar de esta película gallega. Desde el Plan Audiovisual que desarrollamos en nuestro centro escolar tratamos de contribuir en la formación de los futuros espectadores y, además, miramos a la producción cinematográfica española con especial atención.
Hoy, que todos los colegios habrán estado celebrando Halloween, es necesario recordar también nuestras propias tradiciones. Esta película nos ayuda a conocer la Santa Compaña y esta noche, al menos en nuestra comarca, tomaremos "tostones", palomitas con sal o azúcar, como manda la tradición.
Estos son los carteles que han recreado los niños de sexto.
martes, 15 de octubre de 2013
ESCUELA DE PADRES: CÓMO PONER LÍMITES Y NORMAS EN CASA

La familia y la escuela comparten la labor de educar a los niños, pero no debemos olvidar que la verdadera educación empieza en la casa.
En la escuela vamos a favorecer su socialización, enseñarles a convivir con sus iguales. Así mismo, en el entorno escolar aprenderán aspectos curriculares como leer, escribir, contar o expresarse y, además, adquirirán conocimientos de la cultura que nos rodea.
Pero es en la casa dónde se debe educar en el respeto, en los derechos y deberes, en lo que está bien y lo que está mal. Lo que se espera de ellos y en las consecuencias positivas y negativas de su conducta.
En este sentido, el establecer límites y normas en casa va a favorecer el proceso de escolarización y es un deber inexcusable de los padres y madres.
Los niños deben aprender a conllevar las frustraciones de cuando se les niegan las cosas, ya que muchas veces es su seguridad y salud la que está en juego. Decirles "NO" es conveniente y saludable para su futuro, para que no sean niños consentidos y con escasa resistencia a las contrariedades que se le presentarán a lo largo de la vida.
En este vídeo encontraréis una serie de recomendaciones para poner límites y normas en casa. Es muy aconsejable que lo veáis y que las decisiones se tomen al unísono por toda la familia.
Imagen tomada de: http://www.pequesymas.com/desarrollo-afectivo/acostumbrar-a-los-peques-a-colaborar-en-casa
martes, 17 de septiembre de 2013
BIENVENIDOS AL CURSO 2013- 2014
El pasado día 9 comenzó el curso escolar.
Un centro escolar debe ser acogedor y agradable. Las paredes del centro se van llenado, a lo largo del curso, de los trabajos, murales, fotografías....Historias compartidas, sueños realizados.
Este es el mural de bienvenida que preparamos para recibir a los niños. Toda una declaración de intenciones para este curso:
"Hacer del aprendizaje una aventura"
"Hacer del colegio un medio para viajar al saber y al mundo de la fantasía".
Este año, el segundo que estamos a cargo de la dirección, seguiremos apostando por la comunicación. Queremos escuchar a los niños y que se sientan escuchados.
Seguiremos apostando por mejorar las relaciones entre familia y escuela, conscientes de que la escuela es de todos, y que un buen entendimiento entre los miembros de la comunidad educativa mejora la calidad de la enseñanza.
Profundizaremos en el uso de nuevas metodologías para mejorar la motivación del alumnado. Porque enseñar de otro modo es posible. Por eso en sexto no llevaremos libros de texto como base de la enseñanza. Llas clases se llenarán de proyectos y experiencias
Seguiremos utilizando las tecnologías, ya que es necesario educar con los medios que están presentes en el entorno.
Prestaremos atención hacia el cuidado del entorno.
Cuidaremos las relaciones entre iguales y con los adultos, mimaremos las formas de comunicarnos y atenderemos las emociones de los alumnos.
Intentaremos atender a todos nuestros alumnos en sus necesidades particulares, así pondremos todos los recursos personales y materiales de que dispongamos para dar a cada niño una educación lo más individualizada posible.
Seguiremos apostando por la integración de todos los alumnos y por una educación en valores que la haga posible.
Trataremos de mejorar nuestro plan de convivencia, convirtiéndolo en un plan construido entre todos que mejore las relaciones entre nosotros y haga de nuestro centro un lugar acogedor donde los niños se sientan seguros para poder desarrollar todo su potencial.
Continuaremos teniendo la creatividad como bandera en nuestra enseñanza, proporcionando situaciones en las que los alumnos puedan mejorar, innovar, reflexionar y desarrollar todas sus capacidades.
Intentaremos atender a todos nuestros alumnos en sus necesidades particulares, así pondremos todos los recursos personales y materiales de que dispongamos para dar a cada niño una educación lo más individualizada posible.
Seguiremos apostando por la integración de todos los alumnos y por una educación en valores que la haga posible.
Trataremos de mejorar nuestro plan de convivencia, convirtiéndolo en un plan construido entre todos que mejore las relaciones entre nosotros y haga de nuestro centro un lugar acogedor donde los niños se sientan seguros para poder desarrollar todo su potencial.
Continuaremos teniendo la creatividad como bandera en nuestra enseñanza, proporcionando situaciones en las que los alumnos puedan mejorar, innovar, reflexionar y desarrollar todas sus capacidades.
Quedamos a vuestra disposición para cualquier duda o problema, cualquier sugerencia o aportación.
El CEIP San Isidoro lo construimos entre todos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)